Dream 100, Trabajo en Sueño, y el Hook, Story, Offer aplicado al tráfico. Así es como llenas tus funnels con tu audiencia ideal todos los días.
Tráfico diario con el cuaderno del “Dream 100”
Al principio, mi única estrategia de tráfico era "publicar y rezar". Un día, leí "Traffic Secrets" y todo cambió. Abrí un cuaderno y listé 100 lugares donde *ya estaba* mi audiencia ideal: 100 influencers, 100 blogs, 100 canales de YouTube. Esa lista se convirtió en mi mapa del tesoro. Dejé de intentar crear una audiencia de cero y me enfoqué en presentarme en la plaza correcta.
Esa es la estrategia del "Dream 100": tu cliente ideal ya está agrupado, solo tienes que ir a buscarlo.
Los 3 tipos de tráfico (y cuál debes priorizar)
No todo el tráfico es igual. Tu objetivo es convertir el tráfico que no controlas en tráfico que posees.
- Tráfico que NO controlas (Alquilado): Redes sociales (Instagram, TikTok), SEO (Google), apariciones en otros blogs. No te pertenece. Un cambio de algoritmo y desapareces.
- Tráfico que CONTROLAS (Comprado): Anuncios (Facebook Ads, Google Ads). Puedes escalar y dirigirlo a voluntad, pero cuesta dinero y dependes de sus plataformas.
- Tráfico que POSEES (Propio): Tu lista de email y tu comunidad (ej. un grupo de WhatsApp o Discord). Es tu activo más valioso. Puedes contactarlos cuando quieras, gratis y sin algoritmos.
El objetivo de toda estrategia de tráfico es mover gente del Tráfico Alquilado o Comprado al Tráfico Propio.
El "Dream 100" en Acción: Cómo lo puse a trabajar
Mi lista de 100 no era solo de "grandes gurús". Incluía cuentas de mi tamaño con audiencias similares.
1. Trabajar para entrar (Gratis):
- Elegí 10 lugares de mi lista (blogs y podcasts).
- Les ofrecí valor primero: les envié un artículo de invitado súper completo o me ofrecí a dar una clase gratuita a su comunidad.
- Al final de esa colaboración, dirigí a la audiencia a un *lead magnet* específico (una guía gratuita) para capturar sus emails.
2. Comprar para entrar (Pago):
- Tomé 5 influencers de la lista y les pagué por una historia o un post.
- No envié el tráfico a mi perfil, sino a una *landing page* con mi mejor *lead magnet*.
- Nutrí a esos nuevos leads con 4 correos prácticos y luego presenté mi oferta.
Seguimiento básico (para no perder dinero)
Es vital saber qué funciona.
- Usa etiquetas UTM en tus enlaces. Son códigos simples que le dicen a Google Analytics de dónde viene cada lead (ej. &utm_source=blog_invitado_X).
- Mide el % de conversión por canal. Si el Canal A trae 1000 visitas y 10 leads, y el Canal B trae 100 visitas y 50 leads, el Canal B es mejor.
El objetivo no es "mucho alcance". El objetivo es convertir tráfico ajeno en tráfico propio (tu lista de email) cada semana.
"La diferencia entre el éxito y el fracaso está en implementar lo que aprendes, no solo en saberlo."
— Edison Aular, Fundador de Edición Aular
¿Por Qué Funciona y Cómo Aplicarlo?
Esta estrategia ha sido probada por miles de negocios exitosos. La clave está en adaptar lo que ya funciona a tu contexto específico, sin reinventar la rueda.
Tu siguiente paso: Puedes intentarlo solo o trabajar con expertos que aceleren tus resultados. En Edición Aular te ayudamos a implementarlo paso a paso. Agenda una consultoría gratuita →