Descubre cómo crear un embudo de ventas que convierta visitantes desconocidos en clientes leales. La estrategia que Russell Brunson usa para generar millones.
Embudo de ventas: el día que dejé de “postear” y empecé a guiar
La primera vez que intenté vender un curso, publiqué un enlace en redes sociales y esperé. Silencio. Cero ventas. Ese día entendí que vender online no es un evento, es un proceso. Abrí una libreta y dibujé un camino con cuatro tramos. Sin saberlo, estaba diseñando mi primer embudo de ventas: un sistema para atraer, generar confianza, vender y acompañar.
“Menos ruido, más señales.” Ese fue el cambio. Mi página dejó de distraer y empezó a guiar al visitante hacia una única acción.
Traducción rápida de términos clave
El marketing de funnels está lleno de jerga. Esto es lo único que necesitas saber para empezar:
- Lead magnet: Un regalo útil para romper el hielo (mini–guía, checklist, clase corta). Es el primer "sí" que te da el cliente.
- CTA (Call to Action): El botón que pide la acción exacta: "Descargar ahora", "Reservar mi lugar", "Comprar el curso".
- TOFU/MOFU/BOFU: La psicología del embudo. Top of Funnel (Atraer), Middle of Funnel (Nutrir/Confianza), Bottom of Funnel (Vender/Decisión).
Mi primer embudo simple que sí funcionó
No necesitas un software complicado. Mi primer embudo usó herramientas gratuitas y se centró en la psicología:
1. Atención (TOFU): Publiqué un post breve en Instagram con un tip útil. Al final, ofrecía una guía gratuita: “La plantilla de 3 pasos para conseguir tu primer cliente en 7 días”. El enlace llevaba a una página simple.
2. Confianza (MOFU): Quien descargaba la guía, entraba a una secuencia de 4 correos. No vendía nada aún. Solo contaba historias: qué probé, qué falló y qué corregí. El objetivo era que pensaran: "este tipo entiende mi problema".
3. Decisión (BOFU): En el quinto correo, presenté una oferta simple: un mini-curso de $27 con plantillas. La clave fue una garantía de 7 días y tres testimonios breves de personas que habían usado la plantilla gratuita.
4. Acompañamiento: Tras la compra, un email de bienvenida con un plan de 7 días para lograr la primera victoria sin atascarse. Esto redujo los reembolsos y generó testimonios para el siguiente lanzamiento.
Mini–caso con números
Con 1.000 visitas a la página de captura (landing page), conseguí 320 descargas de la guía (una tasa de conversión del 32%). De esos 320, 210 abrieron el primer correo (65%) y finalmente 18 compraron el mini-curso (un 5.6% de conversión de lead a cliente). La palanca clave fue una landing con un solo CTA y sin menú de navegación que distrajera.
Cómo crear el tuyo hoy (en 5 pasos)
- Define un problema concreto: No "marketing", sino "no consigo clientes con Instagram".
- Crea un Lead Magnet (Regalo): Que sea la primera pieza de la solución. Si el curso es el "Cómo", la guía es el "Qué".
- Prepara 3–5 correos de nutrición: Email 1 (Empatía), Email 2 (El "Aha!" o descubrimiento), Email 3 (La Oferta).
- Presenta la Oferta: Usa bonos anti–objeción (ej. plantillas si la objeción es "no tengo tiempo") y una garantía sólida.
- Mide una métrica por tramo: % de descarga, % de apertura, % de clic, % de compra.
Errores típicos a evitar
- Poner varios CTAs en una misma pantalla (confunde).
- Promesas vagas ("aprende marketing") y testimonios genéricos ("muy buen curso").
- No hacer seguimiento post-compra (ahí empieza la lealtad).
- Un lead magnet que no tiene nada que ver con la oferta principal.
Pregunta frecuente
¿Y si nadie descarga mi guía? Lo más probable es que el problema sea el título. Ajusta el título para que prometa un resultado claro en un plazo específico. Un cambio de "Guía de Instagram" a "Consigue 100 seguidores reales en 7 días" puede mover la aguja drásticamente.
"La diferencia entre el éxito y el fracaso está en implementar lo que aprendes, no solo en saberlo."
— Edison Aular, Fundador de Edición Aular
¿Por Qué Funciona y Cómo Aplicarlo?
Esta estrategia ha sido probada por miles de negocios exitosos. La clave está en adaptar lo que ya funciona a tu contexto específico, sin reinventar la rueda.
Tu siguiente paso: Puedes intentarlo solo o trabajar con expertos que aceleren tus resultados. En Edición Aular te ayudamos a implementarlo paso a paso. Agenda una consultoría gratuita →