Te lo cuento fácil: cómo aplicar el enfoque de Tim Ash para quitar fricción, aumentar claridad y hacer que tu landing convierta sin meter más pauta. Incluye checklist de 48 h y métricas simples.
El día que el color del botón no salvó la venta
Una vez me pidieron “¿verde o rojo?”. Hicimos test del botón… y nada. ¿La razón? El formulario pedía demasiados datos y el titular no decía qué ganaba el usuario. A lo Tim Ash, entendí que primero es claridad y baja fricción; el color viene después.
Los 4 pilares que mueven la aguja
- Claridad: que en 5 segundos se entienda qué ofreces y para quién.
- Relevancia: que el mensaje conecte con la intención del visitante (fuente de tráfico).
- Confianza/Ansiedad: prueba real y garantías que bajen el miedo.
- Foco: quitar distracciones, fugas y decisiones innecesarias.
Above the fold: 5 piezas en 5 segundos
- Titular de beneficio (resultado + plazo si aplica).
- Subtítulo que explica el mecanismo en una frase.
- Prueba: logos, números o mini testimonio.
- CTA único con verbo de acción (“Reserva tu demo”).
- Riesgo invertido: línea de garantía/privacidad bajo el CTA.
Bloque de beneficios (sin humo)
- Empieza cada bullet con un verbo y cierra con un resultado medible.
- Usa 3–5 bullets y un ejemplo concreto (“+32% leads en 21 días”).
Prueba social que sí convence
- Testimonios con nombre, cargo y contexto (antes→después).
- Casos breves con gráfico/simple table y el número clave destacado.
Menos fricción = más conversión
- Formulario corto (nombre, email, teléfono). Lo demás, luego.
- Validación en línea + mensajes de ayuda (“Nunca compartimos tu info”).
- Autocompletar y progresivo si necesitas más datos.
Foco total en una acción
Un objetivo por landing. Enlaces secundarios van al pie o se esconden en móvil. El usuario no debería preguntarse “¿y ahora?”.
Checklist Tim Ash (48 horas)
- Titular de beneficio claro y específico.
- Subtítulo que explica el “cómo”.
- CTA único y visible arriba y abajo.
- Prueba social verificable (logos, casos, datos).
- Formulario de 3 campos con validación.
- Garantía/privacidad bajo el CTA.
- Quita menús y fugas en el hero.
- Carga rápida (<2 s) y legibilidad en móvil.
Métricas simples para decidir
- CVR de la landing (objetivo/visita) – línea base y objetivo semanal.
- CTR al CTA – si sube pero CVR no, el problema es el formulario/onboarding.
- Tiempo hasta la acción – busca menos de 30–60 s.
Errores que vemos todos los días
- Promesa vaga: sin número/plazo nadie recuerda tu oferta.
- Demasiadas opciones: tres CTAs compiten; deja uno.
- Más campos “por si acaso”: cada campo extra cuesta conversiones.
Cierre: primero arregla claridad y fricción; el color del botón viene después. Eso es jugar a ganar.
"La diferencia entre el éxito y el fracaso está en implementar lo que aprendes, no solo en saberlo."
— Edison Aular, Fundador de Edición Aular
¿Por Qué Funciona y Cómo Aplicarlo?
Esta estrategia ha sido probada por miles de negocios exitosos. La clave está en adaptar lo que ya funciona a tu contexto específico, sin reinventar la rueda.
Tu siguiente paso: Puedes intentarlo solo o trabajar con expertos que aceleren tus resultados. En Edición Aular te ayudamos a implementarlo paso a paso. Agenda una consultoría gratuita →