Agenda una Cita

Gemini 3 explicado fácil: qué trae nuevo, cuándo gana frente a GPT-5.1/Claude y cómo probarlo sin gastar de más

Gemini 3 explicado fácil: qué trae nuevo, cuándo gana frente a GPT-5.1/Claude y cómo probarlo sin gastar de más

Hoy salió Gemini 3 y la red está llena de pruebas. Te lo cuento como a un amigo: qué cambió (Deep Think, “Vibe Coding”/Antigravity y multimodalidad real), cómo se compara con GPT-5.1 y Claude 4.5, y un plan de 7 días para testearlo en tareas reales sin quemar presupuesto.

El día que una IA me pidió “hablar menos y pensar más”

Un cliente me dijo: “La IA responde rápido, pero se equivoca en lo importante”. Con Gemini 3 probé lo contrario: no le apuré la respuesta, lo dejé pensar. Ese modo, llamado Deep Think, planifica, verifica y corrige antes de contestar. Resultado: menos “alucinaciones” en lógica y mates… y una sensación de “ok, ahora sí entendió el problema”.

¿Qué es diferente en Gemini 3?

  • Deep Think (razonamiento previo): un modo de reflexión antes de responder. Más lento, más certero para problemas complejos.
  • “Vibe Coding” + Antigravity: plataforma de agentes para devs. No solo genera funciones; entiende la intención del proyecto, edita múltiples archivos y ejecuta tareas autónomas.
  • Multimodalidad nativa real: procesa texto, audio y video a la vez. Puede analizar una interfaz, “navegarla” y comentar. En pruebas de pantalla (como ScreenSpot-Pro) se reporta ~72.7% vs ~36% de Claude en escenarios similares.

Comparativa en cristiano (según primeras pruebas de usuarios)

Característica Gemini 3 Pro GPT-5.1 Claude 4.5 (Sonnet)
Razonamiento 🥇 Lidera en retos nuevos con Deep Think Muy fuerte; ágil en respuestas rápidas Sigue excelente; un paso detrás en “agudeza” analítica
Programación 🥇 “Vibe Coding” entiende repos y propone cambios Potente; a veces se pierde en contextos enormes Históricamente top; usuarios reportan que Gemini 3 lo supera en debugging
Ventana de contexto 🚀 Muy grande (millones de tokens) Amplia Buena gestión, menor capacidad bruta
Precio (API input) ~$2.00 / 1M tokens ~$1.25 / 1M tokens (más barato) ~$3.00 / 1M tokens
Sensación de uso Más lento en Deep Think, más certero El más rápido en general La prosa más “humana”

Lo que la gente está diciendo (resumen de “power users”)

  • Deep Think: para preguntas cortas, GPT-5.1 se siente más ágil; para trabajo profundo, Gemini 3 gana por precisión.
  • Desarrolladores: consenso inicial de que Gemini 3 recuperó el trono en debugging y refactorización a nivel arquitectura.
  • Precio: estrategia híbrida en alza: GPT-5.1 para lo diario; Gemini 3 para lo difícil o multimodal pesado.

¿Es para ti?

Sí, pruébalo si eres dev, trabajas con documentos largos/video o tu prioridad es razonamiento y exactitud. Quizás no si solo quieres redacción rápida y barata (ahí GPT-5.1/Claude te rinden mejor).

Errores típicos al probar modelos nuevos (y cómo evitarlos)

  • Pedirle “de todo” en un solo prompt: divide en pasos (esquema → desarrollo → revisión).
  • Ignorar el costo: usa Deep Think solo donde aporta; para “texto ligero”, cambia a modo rápido.
  • No preparar contexto: sube guías, FAQs o README; Gemini 3 brilla cuando “entiende el vibe”.
  • Comparar sin métrica: define qué es “ganar”: ¿menos errores? ¿menos tiempo? ¿más claridad?

Plan de 7 días para testear sin quemar presupuesto

  1. Día 1: Elige 1 tarea “fácil” (copy breve) y 1 “difícil” (lógica/código). Define métrica de éxito.
  2. Día 2: Prepara prompts cortos con objetivo, formato y tono. Crea una versión “rápida” y otra “Deep Think”.
  3. Día 3: Sube contexto (repos/FAQs). Pide que explique su plan antes de ejecutar.
  4. Día 4: Test de programación: que refactorice 2 archivos y escriba tests; mide bugs resueltos.
  5. Día 5: Multimodal: dale un video/interfaz y solicita análisis + pasos accionables.
  6. Día 6: Costeo: registra tokens/tiempo. Define cuándo conviene usar cada modelo.
  7. Día 7: Cierra con un playbook: “Gemini para X, GPT-5.1 para Y, Claude para Z”.

Checklist final (publicable en 10 minutos)

  • Objetivo claro + métrica de éxito.
  • Prompt breve con formato/tono definidos.
  • Contexto cargado (docs/repos).
  • Modo rápido vs. Deep Think según tarea.
  • Registro de costo/tiempo y resultado.

Conclusión: Gemini 3 llega “pensando antes de hablar”. Si tu trabajo depende de precisión, repos grandes o análisis multimodal, vale la prueba. Úsalo con cabeza (y con métricas) y verás dónde realmente te paga la factura.

"La diferencia entre el éxito y el fracaso está en implementar lo que aprendes, no solo en saberlo."

— Edison Aular, Fundador de Edición Aular

¿Por Qué Funciona y Cómo Aplicarlo?

Esta estrategia ha sido probada por miles de negocios exitosos. La clave está en adaptar lo que ya funciona a tu contexto específico, sin reinventar la rueda.

Tu siguiente paso: Puedes intentarlo solo o trabajar con expertos que aceleren tus resultados. En Edición Aular te ayudamos a implementarlo paso a paso. Agenda una consultoría gratuita →

¿Te Gustó Este Artículo?.

Agenda una consultoría gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a implementar estas estrategias en tu negocio.

Artículos Relacionados.

Continúa aprendiendo con estos artículos

Copiar datos de la página no esta permitido 😔

Pero puedes seguir navegando y viendo el tiempo que tu quieras 😉