Inspirado en Paul Roetzer (Marketing AI Institute): cómo instalar un asistente de IA en tu sitio para calificar leads, reducir fricción y alimentar tu funnel sin dormir en el intento.
Tu web como vendedora 24/7 (con cabeza fría y proceso)
La primera vez que puse un chat con IA en una web me pasó algo curioso: la gente hablaba más que en el formulario clásico, pero dejaba menos datos. Aprendí la lección a lo Roetzer: la IA no es magia, es operación. Si le enseñas tu propuesta de valor, tus objeciones frecuentes y el siguiente paso claro del embudo, la IA no solo conversa: convierte.
Arquitectura mínima viable (MVP) para un funnel con IA
- Widget de chat en la web (flotante, visible en móvil y desktop).
- Base de conocimiento: 10–20 respuestas canónicas (FAQ, beneficios, garantías, precios).
- Guion de calificación con 5–7 preguntas (presupuesto, urgencia, uso, tamaño, autoridad).
- Integración al CRM (HubSpot/Pipedrive): crea contacto, puntúa (lead score) y asigna responsable.
- CTA de acción: reservar llamada en Calendly/Google y/o enviar a WhatsApp con contexto.
Guion práctico de calificación (6 preguntas que separan curiosos de compradores)
- Meta: ¿Qué resultado quieres lograr en los próximos 30–90 días?
- Situación: ¿Cómo lo haces hoy? (herramientas, equipo, tráfico, presupuesto)
- Bloqueo: ¿Qué te frena? (tiempo, conocimiento, implementación)
- Autoridad: ¿Quién decide la compra?
- Urgencia: ¿Hay una fecha límite u oportunidad específica?
- Presupuesto: ¿Cuál es tu rango de inversión para resolverlo?
KPI que sí importan (según embudos reales)
- Tasa de conversación→lead: % de chats que dejan datos (objetivo inicial: 15–25%).
- Lead score promedio: 0–100; por encima de 60 = prioridad para ventas.
- Tiempo a la reserva: minutos entre primer mensaje y agendar (apunta a <10 min).
- Ratio MQL→SQL: del marketing qualified al sales qualified (busca 35–50% con buen guion).
Plan de 7 días (instala, enseña, prueba y mide)
- Día 1: Define 1 oferta principal y tu one-liner (quién, qué, resultado, plazo).
- Día 2: Escribe 12 FAQs y 6 objeciones con respuestas cortas (120–180 caracteres cada una).
- Día 3: Configura el chat y la base de conocimiento; limita el tono a claro, directo y empático.
- Día 4: Implementa el guion de 6 preguntas y el handoff al CRM (campo de origen: "chat-ia").
- Día 5: Añade CTA doble: Reservar demo o Hablar por WhatsApp con resumen automático.
- Día 6: Corre 3 tests: saludo (A/B), ubicación del widget (derecha vs. izquierda) y pregunta de apertura.
- Día 7: Revisa KPIs, ajusta el guion y define reglas: cuando score ≥70 → tarea inmediata al closer.
Errores comunes (que yo ya cometí para que tú no)
- IA sin siguiente paso: la conversación termina en nada. Siempre cierra con agenda/WhatsApp.
- FAQ sin negocio: respuestas muy técnicas, poco valor. Conecta todo a beneficio y caso de uso.
- Sin CRM: datos perdidos = dinero perdido. Integra desde el día 1.
Conclusión: la IA en tu web no reemplaza el embudo; lo aceita. Si entrenas al asistente con tu oferta, objeciones y próximos pasos, se vuelve un compañero de ventas incansable que califica, agenda y prepara el terreno para cerrar.
"La diferencia entre el éxito y el fracaso está en implementar lo que aprendes, no solo en saberlo."
— Edison Aular, Fundador de Edición Aular
¿Por Qué Funciona y Cómo Aplicarlo?
Esta estrategia ha sido probada por miles de negocios exitosos. La clave está en adaptar lo que ya funciona a tu contexto específico, sin reinventar la rueda.
Tu siguiente paso: Puedes intentarlo solo o trabajar con expertos que aceleren tus resultados. En Edición Aular te ayudamos a implementarlo paso a paso. Agenda una consultoría gratuita →